Inicio
/ SEFOTUR
Mérida, Yucatán, 19 de
junio de 2021.- El
pasado 18 de junio del presente año, se celebró la primera sesión ordinaria del Subcomité Técnico del Observatorio
Turístico de Yucatán (STOTY), conformado por acuerdo del Consejo Consultivo
Estatal de Turismo (CCET), e integrado por la participación de los
representantes de los sectores público, privado, académico y social, vinculados
con la industria turística de la entidad, para conformar una red de apoyo a la
SEFOTUR, con el propósito de generar y divulgar información turística a través
de estudios e indicadores confiables y oportunos, que coadyuven en la toma de
decisiones.
Dicha sesión fue realizada
bajo la modalidad virtual (vía Zoom), como medida de prevención de contagios
ante la pandemia por Covid-19, se presentó el Plan Anual de Trabajo 2021 del
OTY y el avance de actividades que el mismo presenta a la fecha. Como parte de
lo anterior, destacan 13 actividades principales de desarrollo y seguimiento
del proyecto como son la propuesta de rediseño hacia el Observatorio de Turismo
Sostenible de Yucatán (OTSY) y la elaboración e integración de la solicitud
para el reconocimiento del OTY en la Red Internacional de Observatorios de
Turismo Sostenible (INSTO) de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Asimismo, se hizo mención que para los proyectos de este año se definió
realizar dos estudios especializados sobre el sector turismo de Yucatán y como
complemento se presentó a los asistentes el esquema de responsabilidades del Grupo de
Trabajo para para el seguimiento y evaluación del Plan Anual antes mencionado.
Por último, se presentó a los asistentes el avance del diagnóstico de indicadores para la propuesta de
incorporación del OTY a la red de observatorios turísticos sustentables de la OMT, cuyo propósito es realizar una revisión, restructuración y definición de objetivos, indicadores, participantes, procedimientos e
instrumentos del OTY, con el fin de lograr una adecuación y conversión a Observatorio de Turismo Sostenible de Yucatán (OTSY), de manera que permita
integrar la solicitud para el reconocimiento ante la OMT.
En el diagnóstico se
identificaron 69 indicadores, de los cuales la dimensión predominante
corresponde a 43 económicos, 17 de gobernanza, 5 de medio ambiente y 4
sociales, lo que llevó a detectar nuevas áreas de oportunidad para fortalecer
las últimas dos dimensiones (medio ambiente y social), específicamente para los
temas de género, inclusión, cambio climático, calidad y satisfacción local.
Asimismo, se identificaron 17 indicadores estatales representativos que se vinculan
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que pueden contribuir a la
propuesta de incorporación del OTY al INSTO.
La sesión fue presidida por la Secretaria
de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch, contando con la participación de
UADY, SEPLAN, SDS, CULTUR, SIIES, FIDETURE, SEFOET, Ayuntamiento de Mérida,
CANIRAC, CETUR, AAPROTUY, CANACO-SERVYTUR, AMHY, UTM, Universidad Marista e
INEGI, quienes integran el Subcomité Técnico del OTY.
Todas las actividades e información
que produce este observatorio se encuentran publicadas en el sitio https://www.observaturyucatan.org.mx/
Dirección: Calle 5-B No. 293 por 60 Planta Alta.
Col. Revolución, Mérida, Yucatán. CP 97204
Teléfono: +52(999) 930 3760 Ext:22000
Página web: yucatan.travel
Correo Electrónico: yucatan.travel@yucatan.gob.mx