Inicio
Sefotur y el Consejo Consultivo Estatal de Turismo llevaron a cabo la primera sesión ordinaria del 2020 / SEFOTUR
Mérida, Yucatán a 20 de agosto de
2020. Hoy por la mañana, se llevó a cabo de manera virtual, la
primera Sesión Ordinaria de este año, del Consejo Consultivo Estatal de Turismo
(CCET) en Yucatán, mismo que fue presidido por el Lic. Álvaro Juanes Laviada, coordinador
General de Asesores del Despacho del Gobierno del Estado, en representación del
gobernador Mauricio Vila Dosal y quien además, funge como presidente del mismo
CCET y, por la Lic. Michelle Fridman Hirsch, secretaría de Fomento Turístico
Estatal.
Es necesario mencionar que el CCET se encuentra definido dentro de la Ley
para el Fomento y Desarrollo del Turismo en Yucatán, siendo el organismo que
tiene como fin, auxiliar a la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) en el
cumplimiento de sus funciones mediante la generación de un espacio de consulta
pública sobre los temas relacionados con el turismo en el Estado.
El objetivo principal de esta sesión y a pesar de la crisis global actual
provocada por Covid – 19, fue presentar los avances de resultados del Programa de
Trabajo 2020 de la Sefotur, así como la presentación oficial del Plan de
Recuperación para el Sector Turístico del Estado ante la contingencia, que la
misma dependencia ha implementado para la contención de los efectos de la
pandemia y que, con anterioridad ya había sido presentado a los representantes
de las Cámaras y quienes se mostraron satisfechos con dicha información.
Por su parte, Michelle Fridman hizo referencia a los incrementos
registrados al cierre del 2019, en cuanto a la afluencia turística y la derrama
económica en el sector, donde por primera vez y como un registro récord,
Yucatán recibió más de 2 millones de turistas con pernocta, significando un
14.5% más que en el 2018. Mientras que, para el primer bimestre del 2020,
previo a la declaración de la pandemia por Covid-19, también se venía registrando
un incremento favorable en la llegada de turistas con pernocta, que incrementó
en un 9.1%, la llegada de turistas nacionales aumentó 7.1% y en los
internacionales alcanzó el 14.6%, en comparación con el mismo periodo del 2019.
Con lo anterior, se confirma que las estrategias de promoción y el
trabajo que venía realizando la Sefotur a nivel nacional e internacional, en
colaboración del sector privado del Estado, venía arrojando excelentes
resultados que tuvieron que frenarse dada las circunstancias originadas por la
pandemia declarada por Covid-19 en marzo pasado, para lo que, como ya se ha
mencionado con anterioridad, la misma dependencia realizó un robusto Programa
de Certificación en Buenas Prácticas Sanitarias que fue uno de los primeros en
obtener el aval internacional del Consejo Mundial de Viajes (WTTC, por sus siglas
en inglés), que incluso ha sido tomado como base para la realización del
programa de otras entidades, y que se ha homologado con el de Quintana Roo,
Estado con el que se mantiene una estrecha colaboración como parte de las
estrategias para el incremento de la afluencia turística y la derrama económica
para Yucatán.
Este mismo programa, forma ya parte de las acciones implementadas por la
Sefotur y que está disponible de manera gratuita para todo aquel que esté
ligado al sector y servicios turísticos en el Estado, en el que ya se
encuentran registradas casi 1200 empresas y se hizo la primera entrega de
Certificados a 154 participantes del mismo, hace sólo unos días.
También, durante esta sesión, el Secretario Técnico del CCET, Raúl Paz
Noriega, presentó el Mapa de “Sentimientos del Turista en Yucatán” como un
nuevo producto derivado de los trabajos del Observatorio Turístico de Yucatán
(OTY) el año pasado y que es una herramienta web que contiene comentarios de
los visitantes nacionales e internacionales expresados en redes sociales,
principalmente de TripAdvisor, Twitter, Airbnb y otros que recogen información,
como el programa DATATUR. En este documento se muestra, a través de un
algoritmo que es capaz de identificar un sentimiento positivo, negativo o neutral,
las opiniones obtenidas que permite además de los comentarios, ubicar en el
mapa los cinco lugares más populares para los visitantes y que ya se encuentra
disponible al público en general en el sitio web observaturyucatan.org.mx
En esta sesión participaron los miembros del CCET y algunos invitados
como Presidentes o representantes de las Cámaras y Asociaciones ligadas a la
actividad turística del Estado, entre ellos, la Asociación Mexicana de Hoteles
en Yucatán (AMHY), el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR), la
Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (AAPROTUY), la Cámara Nacional
de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO-SERVYTUR); la Cámara
Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC); el
Observatorio Turístico de Yucatán (OTY), Aeropuertos Regionales, ASUR; AMPROFEC,
el Colectivo de Profesionales Gastronómicos y Turísticos de Yucatán, AC
(COGATUY) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT)
en Yucatán.
También estuvieron presentes, representantes de los presidentes Municipales
de Mérida, Izamal, Valladolid y Progreso, así como secretarios y funcionarios
de otros Institutos y dependencias del Estado, entre ellos, el Instituto
Nacional de Antropología e Historia en Yucatán (INAH), la Secretaría de
Administración y Finanzas (SAF), Secretaría de Educación del Gobierno del
Estado de Yucatán (SEGEY), Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS),
Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), el Patronato de la Unidades
Culturales y Turísticos (CULTUR) y
Secretaría de Planeación y Evaluación (SEPLAN), entre otros.
Al finalizar la presentación y durante la sesión de preguntas y
respuestas, los representantes de algunas de las asociaciones, organizaciones y
cámaras participantes hicieron uso de la palabra, entre los que destacaron las
medidas y protocolos necesarios para la reapertura de sitios arqueológicos; se
hizo la solicitud de la extensión del periodo de pago de los empresarios por el
préstamo para el pago de nómina otorgado en el mes de abril y la participación
de Yucatán en el Tianguis Turístico Digital, mismas que fueron respondidas por
la titular de Sefotur, Michelle Fridman Hirsch y a las cuales se les dará el
seguimiento oportuno por parte de las instancias correspondientes.
Dirección: Calle 5-B No. 293 por 60 Planta Alta.
Col. Revolución, Mérida, Yucatán. CP 97204
Teléfono: +52(999) 930 3760 Ext:22000
Página web: yucatan.travel
Correo Electrónico: yucatan.travel@yucatan.gob.mx